viernes, 3 de agosto de 2018

viernes, 4 de marzo de 2016

ACTIVIDADES AMBIENTACIÓN CUARTO AÑO

Fundamentación

La ambientación tiene como propósito dar comienzo al proceso de acompañamiento de los adolescentes y jóvenes en su pasaje, ingreso e inclusión en un nuevo nivel o ciclo educativo.
La Educación Técnico Profesional promueve en las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo, que permitan conocer la realidad a partir de la reflexión sistemática sobre la práctica.
La ambientación, tomada como espacio institucional de trabajo integrado del equipo docente, tiene como  propósito facilitar la construcción de saberes teórico - prácticos que permita mostrar,  el alcance de las capacidades a desarrollar, entendidas como conjunto de saberes articulados, que orientan el diseño y desarrollo de la formación del técnico.
Este período de ambientación requiere la construcción de tiempos y espacios que permitan el trabajo autónomo, cooperativo y colaborativo de los estudiantes, articulado y orientado por el docente, donde se pone en diálogo diferentes lenguajes, informaciones, problemáticas, puntos de vista, discusión de resultados y hallazgos.
Ejes.
·     Educación técnica
Yo, técnico. ¿Qué implica ser técnico?
·  Valores asociados a ser técnico; Responsabilidad, Respeto, Confianza, Cumplimiento, seguridad, trabajo en equipo.

Actividades

Formar grupos de 4 estudiantes y realizar las siguientes actividades:

1º etapa: pensar palabras relacionadas con el “ser técnico”, educación técnica, responsabilidades y competencias de un técnico.
Elabora con esas palabras frases y por último diseña un caligrama utilizando palabras recortadas de diarios y revistas.
Un caligrama es un texto en el que las palabras se usan como si fueran el trazo de un dibujo.

2º etapa: "Pegada de manos"
Definiciones de valores
·   Un valor es algo que perfecciona al que lo posee, es algo valioso que lo enriquece. El hombre lo busca porque para él representa algo que lo va a hacer mejor o le va a dar más.
·                      Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben.
·    Al ahondar en la definición del valor y fijarnos en algunos de sus aspectos, observamos que los valores están unidos a los seres. Por eso, los valores no se crean, sino que se descubren. También podemos observar que el valor no se percibe sólo en modo racional. Es decir, el valor no surge normalmente como producto de una deducción lógica. Ante todo, el valor es percibido en modo estimativo.
Valores Técnicos
Perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo, creatividad.
·    Ambicioso
·    Bilingüe
·    Cauto
·    Colaborador
·    Comunicador
·    Creativo
·    Disciplinado
·    Estudioso
·    Líder
·    Perseverante
·    Positivo
·    Puntual
·    Responsable
·    Saludable
·    Trabajador

Solicitar a los estudiantes que dibujen la silueta de su mano derecha o izquierda, y que rellenen cada uno de los dedos de la mano con las respuestas a las siguientes preguntas:
·   Aspectos que más valoras de las personas.
·   Aspectos que valoras de la educación técnica.
·   Aquello que actualmente más te preocupa.
·   Metas a alcanzar.
·    Los aportes que estás dispuesto a ofrecer para alcanzar tus metas.
Una vez que todos participaron, realizar la puesta en común. Para terminar, se sugiere a los participantes que hagan un mural donde se peguen las manos de todos.

3º Etapa: funciones y responsabilidades de un técnico.
A) Leer y analizar cada situación:
1- MANUEL, técnico en una  industria láctea se encuentra en el laboratorio de ensayos físico- químicos realizando una determinación de materia grasa en leche. Mientras realiza el análisis se salpica con Ácido Sulfúrico concentrado y se quema la mano y su remera. ¿Qué elementos de protección personal debería haber usado para evitar el accidente? ¿Qué consecuencias puede tener esta irresponsabilidad?
2-  Manuel observa que al ingresar a la zona de trabajo, luego del cambio de turno sobre  las mesadas hay material secándose, sucio y roto. ¿Qué decisiones  debería tomar Manuel?
3- El jefe del laboratorio de la industria sale de vacaciones y a su retorno se encuentra con el siguiente panorama. ¿quién crees que será el responsable de esta situación? ¿qué consecuencias puede ocasionar ¿qué sanciones se pueden aplicar? Como futuro Técnico ¿Cuál  es la manera correcta de actuar y desempeñar tu función?

4- El técnico de la Industria es encargado de recibir y controlar que el transporte de materia prima cumpla con los requisitos exigidos por la autoridad competente, al inspeccionar se encuentra con algunas irregularidades, pero como el conductor es su amigo decide dejar pasar por alto esta situación. ¿la decisión que tomo es la adecuada? ¿qué consecuencias puede traer esta decisión?
5- Por error  un insumo para la elaboración de dulce de leche fue almacenado en el depósito de sustancias peligrosas. Frente a esta situación ¿qué decisión debería tomar el técnico encargado de la producción?

B) Leer y analizar cada situación donde participan técnicos:
1. En una fábrica de productos farináceos, la persona encargada de laboratorio se encuentra realizando cenizas y humedad. Al recibir las muestras no las etiquetó correctamente. Dos de esas muestras dan como resultados valores que no se encuentran establecidos en el Código Alimentario Argentino.
o        ¿Qué haría un técnico en esta situación? ¿Por qué?
o        ¿Sería correcto asignarle cualquier otro valor a las muestras? ¿Por qué?
2.                  En la fábrica de pintura el operario se retira de la sala de producción a hablar por celular y deja en funcionamiento las máquinas.
o        ¿Qué corresponde hacer?
o        ¿Cuáles son las consecuencias de este accionar?
3. En una industria de alimentos se encuentra un operario en el sector de mantenimiento de maquinarias realizando un control. Como hacía calor se desprende los puños de la camisa y sigue trabajando. En un descuido se engancha el puño de la camisa en una máquina sufriendo un accidente.
o        ¿Cuáles son los riesgos a los que se somete el operario?
o        ¿Cuáles son las consecuencias para la empresa?
4.  En el turno mañana de la fábrica de quesos un operario se da cuenta que el pasteurizador de leche no funciona correctamente. ¿Qué debería hacer? ¿Cuáles son las consecuencias de su correcto accionar?
5. El técnico  del laboratorio de productos cárnicos está  preparando soluciones y deja para el final el etiquetado. Se realiza el cambio de turno y rápidamente se retira sin terminar el trabajo. El técnico que ingresa, qué debería hacer?
C)  Para concluir:
En un afiche diseña un esquema, que incluyas palabras y dibujos, responde las siguientes preguntas:
a.  ¿Cuáles son las funciones de un técnico?
b. ¿Qué importancia tiene, en el desarrollo y funcionamiento de una fábrica, el accionar del técnico? Este accionar ¿cómo afecta a la empresa, a la comunidad?
Selecciona o crea una situación de conflicto donde participe el técnico en su ámbito de trabajo. Tener en cuenta la importancia de la responsabilidad, cumplimiento, trabajo en equipo, etc.  Diseña una historieta o viñetas que describa la situación planteada y resalte la función del técnico.

4º etapa: empleando imágenes de diarios y revistas, diseñar un collage que muestre:
c.  La importancia de ser técnico
d.  Cómo afecta su trabajo a la comunidad, sociedad
El collage debe transmitir un mensaje.




ACTIVIDADES AMBIENTACIÓN PRIMER AÑO

Fundamentación
El ingreso a Primer Año del Ciclo Básico representa la incorporación a un nuevo nivel escolar, con identidad y cultura diferentes del anterior. El proceso de subjetivación de prácticas y cultura de la escuela secundaria requerirá, por lo tanto, de una ambientación que debería facilitar los procesos iniciales de la escolarización secundaria, a modo de acciones para “alojar” y “recibir” a los nuevos estudiantes.
Por esto, sugerimos proponer actividades que favorezcan la exploración y apropiación de la nueva escuela, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia.
Es por ello que se parte de una propuesta de trabajo entre docentes e instituciones de ambos niveles involucrados con la idea de no perder de vista el eje estratégico de acercar a los alumnos y alumnas de nivel primario al nivel medio.
El propósito es mejorar la articulación entre niveles y fortalecer las trayectorias continuas y completas de todos los estudiantes, teniendo en cuenta que comienzan a transitar un camino dentro de la Escuela Técnica que promueve en las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo, que permitan conocer las realidad a partir de la reflexión sistemática sobre la práctica.

Actividades
Comienzo
Día: martes 01 de marzo de 2016
Horario: 08:00 h
Lugar: Salón de Usos Múltiples y Aulas
1.    Presentación Inicial: a cargo de Preceptor explicando su rol, el organigrama, nombre, escudo de la escuela, distribución de las aulas y oficinas, horarios. 
2.   Actividad Proyección Video Institucional a cargo del responsable de la primera hora para poder comentar que se hace en el colegio, tecnicaturas, normas, entre otros aspectos.
3.   Actividad Ovillo de lana: divididos en el SUM por cursos y el responsable del mismo comienza la actividad diciendo su nombre y lanzando el ovillo de lana a otra persona para que se presente y, así, sucesivamente.
4.      Actividad Técnica aviones de papel 
a.   Objetivo: socializar las expectativas de cada uno de los estudiantes en relación con la vida escolar.
b.     Consigna: cada estudiante escribe en una hoja, en forma anónima, las expectativas  y deseos en relación con esta nueva etapa que comienza. Luego construyen un  avión con la misma hoja y entre todos los hacen volar por el espacio del SUM donde estén reunidos.  
c.    Posteriormente, cada uno recoge un avión y lee en voz alta lo que está escrito. El docente escribe en en su computadora lo producido por el grupo y, luego se comparte entre todos a través del proyector.
5.      Actividad paso de nivel primario a nivel medio.
Entre todos completamos el cuadro (trabajar con proyector)

NIVEL PRIMARIO
NIVEL SECUNDARIO
Equipo Directivo

Maestra

Maestra de Música

Maestra de Educación Física


Hacer hincapié en esta reflexión acerca de cómo se van a organizar los estudiantes, para completar y estudiar cada materia.

6.      Actividad “Al loro"
      Repartir a cada estudiante una tarjeta en blanco solicitándoles que:
     a)-  "En el ángulo superior izquierdo escriban el grupo musical o cantante preferido; en el ángulo superior derecho, el título de una canción; en el ángulo inferior izquierdo, un deporte o pasatiempo elegido; en el ángulo inferior derecho, un objeto con el que se identifiquen".
    b)- Una vez completadas las tarjetas, se recogen para ser barajadas. A continuación, se reparte de nuevo tratando de que a nadie le corresponda la propia.
c)- Posteriormente, cada jugador/a inicia el trabajo de encontrar al dueño/a de su tarjeta.
d)-  Para ello, puede, sin mostrar la tarjeta a nadie, hacer algunas de las preguntas cuyas respuestas están escritas en la tarjeta.
    e)- Una vez que cada uno/a encuentra al autor de la tarjeta, conversa brevemente con él para luego presentarlo al resto del grupo.


Cierre
1.       Actividad Nos Conocemos (llenado de planilla)




2.      El test del buen lector
Saber leer es mucho más que saber decodificar signos. Hay otras actitudes, competencias y habilidades en juego. Comprueba, resolviendo este ítem.
Tienes únicamente seis minutos para realizar las siguientes actividades:
1. Lee todo antes de comenzar a hacer algo.
2. Escribe tu nombre en el extremo superior derecho de la hoja.
3. Haz una circunferencia alrededor de la palabra "nombre", en la oración anterior.
4. Dibuja cinco pequeños cuadrados en la punta superior izquierda de esta hoja.
5. Pon una cruz en cada uno de los cuadrados.
6. Dibuja una circunferencia alrededor de cada uno de los cuadrados anteriores.
7. Firma este papel al final de la hoja.
8. Traza una circunferencia alrededor del número 7.
9. Escribe tu domicilio al lado de tu firma
10. Dibuja un rectángulo alrededor de la palabra "izquierda" del ítem 4.
11. Escribe una X en la punta inferior izquierda de esta hoja.
12. Encierra la X que acabas de dibujar dentro de un triángulo.
13. Al llegar a este punto, di tu nombre en voz alta.
14. Si hasta aquí realizaste todas las actividades en forma debida, avisa a tus compañeros
15. Cuenta del 1 hasta el 10 con tu voz normal.
16. Traza tres circunferencias en algún lugar libre de esta hoja.
17. Escribe una X dentro de cada una de ellas.
18. Si llegaste a este punto, avisa a tus compañeros que ya te falta poco.
19. Di con voz normal "me falta un solo ítem".
20. Ahora puedes empezar: haz solamente la actividad indicada en el ítem número dos.
Si no cumpliste al pie de la letra con la consigna que te proponíamos en el ítem número uno y realizaste todo antes de leer, reflexiona acerca de la importancia que tiene una lectura atenta para saber interpretar cualquier tipo de texto.
3.      Actividad en grupo de acuerdo al interés
a.  Dividir a los grupos de acuerdo a sus preferencias y/o actividades que realizan extracurricularmente (deporte, arte, música, folklore, danza, teatro, dibujo, entre otros aspectos que surjan)
b.    Realizar una presentación de lo que hacen poder explicarlo al resto de los grupos luego, a través de las respuestas a por qué lo hacen qué es lo que les gusta y otros datos para agregar.

4.      Actividad Acuerdo de Convivencia
a.       Trabajar con el blog de la Institución: https://ipet322manuelbelgranovn.blogspot.com/
b.      Generar el debate a partir del árbol.

5.  Presentación Cuerpo de Abanderados y Escoltas. Recorrido de los estudiantes por los cursos comentándoles como llegaron al cuadro de bandera y cuál es el rol que cumplen.